La inversión inmobiliaria mundial es una valiosa información que nos permite saber qué volumen de dinero se invertirá en el sector, en qué países, en qué líneas de negocio principalmente y si hay motivos socio económicos o políticos que influyen en las decisiones de los inversores. Te contamos las últimas novedades en las noticias inmobiliarias de Api.cat

El envejecimiento de la población impulsará la inversión inmobiliaria mundial hasta 2020
La compañía de servicios financieros especializada JLL, ha publicado un informe en el que afirma que, la inversión inmobiliaria a escala mundial superará el billón de dólares (900.000 millones de euros) en 2020 por efecto del envejecimiento de la población. Un 42,8% más respecto a los 700.000 millones de dólares (630.000 millones de euros) que se registraron en 2015.
Al parecer, es el envejecimiento de la población mundial el factor que impulsará un 30% el volumen de inversión inmobiliaria mundial de aquí, hasta 2020. También se prevé que los inversores institucionales incrementen su cuota de mercado, que actualmente se encuentra en el 20%, debido a la necesidad de responder a los requisitos de inversión de una población mundial más envejecida.
No obstante, los principales actores de esta tendencia serán los inversores internacionales: se prevé que la actividad internacional supere el 50% del conjunto de la actividad de inversión de cara a 2020, por encima de los 500.000 millones de dólares anuales.
David Green-Morgan, director de análisis de mercados de capitales mundiales de JLL, afirma: “De cara a 2050, el número de personas con más de 55 años superará a la población mundial total de 1950. Este acontecimiento demográfico tendrá un profundo efecto en las estrategias de inversión inmobiliaria y todo parece indicar que los volúmenes provenientes del capital riesgo destinada a inversiones inmobiliarias directas aumentará en más de un 500%. Gran parte de estos flujos estarán impulsados por el aumento de las asignaciones de inversores institucionales en busca de oportunidades de mayor rendimiento”.
Nuevas vías para la inversión inmobiliaria
La inversión inmobiliaria “tradicional” amplía sus horizontes. Hacen falta nuevas líneas de negocio y Green-Morgan de JLL afirma lo siguiente: “Prevemos que, en ausencia de oferta nueva y abundante, el capital tomará nuevas vías para lograr la exposición inmobiliaria directa que se persigue, a través de joint ventures, asociaciones, fusiones y adquisiciones u otros sectores alternativos como el de la salud, las residencias para la tercera edad, las residencias de estudiantes y las promociones residenciales”.
Foto: BIT Comunicació