Barcelona, San Sebastián y Bilbao cerraron el año 2016 como las capitales de provincia donde más ha aumentado el precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada). Te damos los detalles en las noticias inmobiliarias de Api.cat

El precio de la vivienda sube un 11% interanual en Barcelona
En estas tres ciudades, el incremento del precio medio de la vivienda registrado respecto al último trimestre de 2015, supera el 10% y alcanza el 12,1% en San Sebastián, el 11,6% en Bilbao y el 11% en Barcelona.
También en positivo, aunque a un ritmo más moderado, destacan las ciudades de Madrid, Málaga y Palencia, donde los valores medios se han revalorizado un 6,3%, 5,4% y 5%, respectivamente.
Son cifras del Índice Tinsa IMIE Mercados Locales correspondiente al cuarto trimestre del 2016.
¿Buscas comprar una casa en Barcelona? Ahora ya sabes que te costará, aproximadamente, un 10% más que a finales del 2015.
Las distintas velocidades de España
En el conjunto del país la evolución del mercado residencial, es positiva pero moderada: se ha registrado un incremento del 0,8% respecto a la media del cuarto trimestre del 2015.
Esta enorme diferencia entre la media del país y la de ciudades como Barcelona, es un reflejo de las diferentes velocidades a las que se mueve el mercado residencial español, en el que conviven localidades muy dinámicas con otras de escasa demanda, que continúan ajustando sus precios.
Cataluña, Madrid y el País Vasco: las locomotoras del sector residencial
Tinsa apunta que Cataluña, con un incremento interanual del 7,2% en su precio medio, la Comunidad de Madrid (5,2%) y el País Vasco (4,3%), mantienen su condición de locomotoras del mercado de la vivienda en España.
También se han revalorizado cómodamente por encima de la media, aunque a otro ritmo, las Islas Canarias (+2,8%) y Andalucía (+2%).
En el extremo contrario, las regiones de Murcia, Castilla y León e Islas Baleares lideran las caídas en tasa interanual en el último trimestre del 2016, con descensos del 4,8%, 3,9% y 3,1%, respectivamente. La vivienda terminada también muestra valores inferiores a los de hace un año en las comunidades autónomas de Cantabria (-2,1%), Navarra (-1,9%), Asturias (-1,3%) y Aragón (-0,9%).
Por provincias, Barcelona también registra la mayor subida
Una cosa es hablar de ciudades específicas y otra, de provincias. No obstante, Barcelona ha experimentado grandes subidas en ambas categorías: a nivel de provincia, registra incrementos del 8,4%, seguida de Palencia, con un 7,8% y de Guipúzcoa con un 7,4%.
El precio medio también supera el 5% de incremento desde el último trimestre de 2015 en las provincias de Málaga (+6,6%), de Madrid y Almería (+5,2% en ambos casos).
En el otro lado, provincias como Huelva y Lleida registran caídas del 6,9% y del 6,5%, respectivamente. Los precios también se han ajustado a la baja de forma significativa desde el cuarto trimestre de 2015 en las provincias de Ourense (-5,1%), León (-5,1%), Murcia (-4,8%), Valladolid (-4,5%) y Segovia (-4%).
Fuente: Tinsa