Vender no es sencillo, y vender un piso todavía sigue siendo una tarea que requiere de la profesionalidad de los agentes inmobiliarios. Ellos son quienes conocen las técnicas y estrategias de marketing más adecuadas para el sector inmobiliario. En esta ocasión, nos detendremos en el marketing de proximidad y en cómo se puede aplicar de forma efectiva para la promoción de los productos y servicios de una agencia inmobiliaria.
¿Qué es el marketing de proximidad?
Según los expertos, el marketing de proximidad engloba todas aquellas formas de comunicación entre un anunciante y su público objetivo que se realizan en un momento y lugar concreto y adecuado para alcanzar una meta prefijada. Los tres aspectos principales que lo definen son: cercanía, inmediatez y personalización. Y dos de los ejemplos más claros de este tipo de comunicación son: el buzoneo y el reparto de folletos publicitarios en mano.
¿Qué hacen los expertos para vender un piso en Barcelona?
Sin duda, la personalización manda. “Desde nuestra agencia tratamos de personalizar al máximo todas las acciones de marketing. Así que, hace tiempo que hemos descartado el buzoneo a favor de la entrega en mano de los folletos publicitarios”, afirma Sergi Ripoll, API, que asegura que lo que resulta realmente efectivo es acercarse a puntos estratégicos del barrio, como la puerta del mercado o la boca del metro para entregar en mano sus promociones.
Y es que, desde la agencia de Ripoll han podido comprobar las importantes diferencias que hay en cuanto a resultados cuando comparamos el buzoneo y la entrega en mano. “Cuando dejábamos nuestros folletos en los buzones de los vecinos, prácticamente no obteníamos ninguna respuesta. En cambio, desde que hacemos entrega en mano, de cada cien octavillas, podemos decir que, entre 5 y 10 se convierten en visitas a nuestra oficina, lo cual, sin duda, es algo que calificamos de éxito”, afirma el experto.
Marketing “cara a cara”
Otra de las formas de comunicación que Ripoll y su equipo ponen en práctica de forma regular es la visita puerta a puerta. “Cuando nos entra en cartera una vivienda para vender vamos a los pisos de los edificios aledaños e informamos a los vecinos acerca del inmueble que estamos vendiendo. Además, cuando ya lo hemos vendido, también lo comunicamos”, explica Ripoll.
Para Ripoll la clave de la venta inmobiliaria es la máxima personalización. El trato directo con las personas más cercanas crea un vínculo que sólo es posible adquirir de este modo.
Estas son algunas de las técnicas de marketing de proximidad aplicadas al sector inmobiliario. Sin embargo, no hay que descartar utilizar otras que complementen las anteriores. Lo importante es que todas ellas se unan de forma coherente integrando un único plan de marketing.
¿Qué te parecen las técnicas de marketing de proximidad? ¿Empleas alguna otra forma de comunicación con el cliente? Compártela con nosotros. Nos encantaría conocerla.
Fotos: Gureakmarketing
2 comments
Hola, tengan en cuenta que el reparto en vía pública como “el mercado” (citado), si estamos hablando del exterior del mismo, y “la salida de metros”; no es legal sin una autorización del Ayuntamiento de la localidad en cuestión. En cualquier punto de España; por tanto multable y, sin más; ilegal.
En cuanto a los resultados del reparto de publicidad, los resultados son demasidado diferentes, que entendemos que es lo que quieren indicar; pero hasta una proporción de 0 a 5% denota que hay algún error más en el primer tipo de reparto. Les recomendamos hacer un control, ya que esno puede haber tanta diferencia de que te den un folleto saliendo del metro a recibirlo en tu casa (entendiendo claro que sea el mismo folleto, ene l mismo momento, etc.).
Saludos, David
¡Gracias por tu aportación, David! Seguro que los agentes inmobiliarios que nos siguen lo tendrán en cuenta.