
Cómo restaurar muebles antiguos
¡Ni se te ocurra tirar ese mueble a la basura! Mesas, sillas, taburetes, librerías… La vida de los muebles no tiene por qué acabarse cuando comienzan a deteriorarse. Si no es demasiado tarde, la restauración es una magnífica opción para darles una segunda vida. No sólo ahorrarás, también disfrutarás (y mucho) durante todo el proceso. En las Api info te proponemos que este fin de semana te relajes restaurando una mesa, una silla, o cualquier mueble de madera que te tengas en casa y que tenías pensado jubilar.
Pasos básicos de restauración de madera
Si en el piso de Barcelona que acabas de comprar te has encontrado con un “tesoro” en forma de mecedora de hace 50 años algo carcomida o una mesa de madera con algún golpe y bastantes manchas, pero las dos te han encantado, aquí tienes algunos consejos básicos que hemos recopilado para que recuperes estos muebles y formen parte de la decoración de tu nuevo hogar.
1. Hazte con las herramientas necesarias
El primer paso, sin duda, será reunir las herramientas imprescindibles para comenzar con la restauración. Para ello, tu kit debería contar con:
- Lijas de varios tamaños y durezas.
- Pinceles.
- Trapos de algodón.
- Destornilladores.
- Cuchillas.
- Estropajos de aluminio.
- Algodón.
- Una espátula.
2. Prepara tu espacio de trabajo
Lo mejor es trabajar a cubierto. Y es que, el viento y el sol resecan la madera y la pintura. Lo ideal es reservar una habitación en la que se pueda mantener la temperatura constante. ¡Ah! Y no olvides protegerte con una mascarilla y guantes.
3. ¡Manos a la obra! Limpia bien el mueble
Pásale un trapo humedecido sólo con agua y un poco de jabón neutro y déjalo secar totalmente.
4. Elimina los restos de pintura o barniz
Esto sí que requiere más tiempo y paciencia. Aplica decapante con una brocha y retíralo con una espátula. Repite la operación hasta eliminar el acabado y limpia el mueble con un trapo y disolvente. Al final, pasa una lija fina.
Consejo práctico: Si las manchas están en las esquinas o molduras, repásalas con un cepillo de dientes muy duro mojado en disolvente.
5. Cómo quitar la carcoma
Es sencillo. Hazte con un producto anticarcoma, aplícalo y envuelve el mueble con plástico. Es importante cubrir por completo los agujeritos de la carcoma y seguir las instrucciones del producto.
6. ¿Y si tiene golpes o fisuras?
Puedes solucionar las hendiduras más ligeras pasando un trapo mojado en agua o leche caliente sobre la zona afectada. Déjalo actuar durante una horas con el trapo bien pegado. Puedes sujetarlo con una cinta. Verás cómo vuelve a su forma original.
Para las fisuras lo mejor es que las rellenes con masilla o cera natural. Necesitarás una espátula.
7. Casi has acabado… Barniza
Una vez el mueble está limpio, has eliminado la carcoma y arreglado los golpes y fisuras, puedes barnizar el mueble. Para ello, aplica una capa de barniz mate o satinado, déjala secar al menos 24 horas, lija el mueble, limpia el polvo y aplica otra mano en el sentido de la veta. Luego, con un algodón, aplica una capa de cera incolora: le dará un aspecto mucho más natural.
¿Satisfecho? Acabas de convertir un trasto viejo en una mesa preciosa y con mucho encanto.
¿Te ha resultado útil esta información? ¿Tienes algún otro “truquillo” para restaurar muebles? Compártelo. Nos encantaría conocerlo.
Foto: BIT Comunicación