La personas con discapacidad o movilidad reducida lo tienen un poco más difícil en España, país que suspende en accesibilidad. La buena noticia es que las barreras arquitectónicas en los edificios de viviendas tienen fecha de caducidad. Entérate de todos los detalles en las noticias inmobiliarias de Api.cat

Las comunidades de vecinos tienen menos de un año y medio para hacer las obras de mejora en accesibilidad.
El 4 de diciembre del 2017 es la fecha límite impuesta por la Ley para que todos los edificios de viviendas cumplan con los requisitos mínimos de accesibilidad. Así lo dispone el Real Decreto Legislativo 1/2013 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.
Es decir, las comunidades de vecinos tienen algo menos de un año y medio para hacer las obras de mejora en accesibilidad que se requieran en los espacios comunes de la finca: portales, jardines, piscinas, garajes o trasteros.
Una necesidad generalizada
Y no es una cuestión menor, según los datos del Consejo General de Colegios y Administradores de Fincas de España (CGCAFE), el 75% de los edificios necesitan mejorar la accesibilidad. Por otro lado, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en uno de cada cinco hogares españoles vive, al menos, una persona con discapacidad. Es decir, afecta al 20% de los hogares en España. De modo que, es muy probable que la obligatoriedad de ejecutar estas obras afecten a tu propia comunidad, si aún no se han hecho, o a las comunidades de familiares o amigos. ¿Vives de alquiler en una casa en Barcelona? Entonces no te preocupes, le corresponde al propietario de la vivienda estar al corriente del tema.
Una inversión que no llega en el mejor momento
La principal preocupación de muchas comunidades de propietarios es el dinero que hay que invertir en esta obra. No son pocas las comunidades que pasan con lo justo o que arrastran casos de morosidad en las cuotas por parte de vecinos que se han visto muy afectados por la crisis.
La buena noticia es que la misma ley considera el mal momento económico del país e impone un límite en el pago de la eliminación de las barreras arquitectónicas: 12 mensualidades de los gastos de la comunidad. Mientras no superen ese importe, todos los vecinos están obligados a pagar. Y si se sobrepasa ese presupuesto, entonces se debe convocar una junta y el acuerdo ha de ser adoptado con el voto favorable de la mayoría de los propietarios que, a su vez, representen la mayoría de las cuotas de participación.
Vale la pena empezar a planificar
Teniendo en cuenta que el tiempo corre muy deprisa y que ya queda menos de un año y medio para que se cumpla el plazo, vale la pena que las comunidades de propietarios empiecen a abordar el tema. Con tiempo y tranquilidad se pueden hacer bien las cuentas, organizar la obra, los pagos y demás cuestiones. Al fin y al cabo, es algo que se tiene que hacer sí o sí, ya que la no ejecución de las obras podría suponer una sanción a la comunidad de propietarios.
¿Crees que tu comunidad aprueba en accesibilidad?