
Foto: lainformacion.com
Tanto si estás de alquiler como si eres propietario del piso donde vives tienes la obligación de inscribirte en el registro del padrón municipal. Independientemente de la nacionalidad o situación legal, todos debemos empadronarnos en la dirección donde residimos. Hacerlo comporta unos derechos y unas obligaciones. Desde Api.cat hemos creído interesante indicarte cuáles son.
Si acabas de mudarte a tu piso de Badalona, una de las primeras gestiones que deberías hacer es acercarte al Ayuntamiento para inscribirte en el padrón municipal.
Pasos para empadronarte en la dirección que vives
Para aparecer en el padrón de tu lugar de residencia antes debes ir al Ayuntamiento de tu localidad y presentar algún documento que acredite que efectivamente resides donde afirmas, después rellenar la solicitud y finalmente recibirás el comunicado de empadronamiento en el domicilio en el que residas. Así de fácil y sencillo.
Documentos para empadronarte en la ciudad en la que vives
¿Qué documentos demuestran que estás viviendo en tu ciudad? Tanto el contrato de alquiler como la escritura de compraventa son dos de los documentos con los que no tendrás problema a la hora de inscribirte en el padrón.
Pero existen otras maneras de demostrarlo: puedes llevar alguna factura de los suministros domésticos, como la de la luz, el agua o el gas, en la que aparezca tu nombre y la dirección donde afirmas vivir; o también puedes ir acompañado de alguien que ya esté empadronado en la misma dirección y que dé testimonio de que es también tu lugar de residencia.
Solicitud de padrón
El segundo paso para inscribirse es rellenar una solicitud que te darán en el mismo Ayuntamiento.
Entregando la solicitud y la documentación mencionada, el proceso de empadronamiento ya está finalizado.
Si ya estabas empadronado en otro lugar, automáticamente será válido el último registro en el que figures.
¿A qué da derecho estar empadronado en la dirección en la que vives?
Fundamentalmente a dos cosas: el voto presencial y la obtención de la tarjeta sanitaria.
Una vez has finalizado con el proceso de empadronamiento, podrás solicitar con un certificado de empadronamiento, la tarjeta sanitaria, es decir, el derecho al servicio de sanidad pública. Recuerda que si cambias de ciudad, para poder acudir a los centros de salud de tu nuevo lugar de residencia, antes deberás empadronarte en el ayuntamiento de la localidad.
Del mismo modo, sólo si estás empadronado en tu ciudad, aparecerás en las listas que se emplean en los diferentes plebiscitos. Si no apareces en las listas, no podrás votar.
¿Te ha resultado útil esta información? ¿Ya sabías a qué da derecho figurar en el padrón municipal?