La polémica sobre el Real Decreto de Autoconsumo en España, más conocido como ‘impuesto al sol’, no cesa. Porque Europa va en una dirección y España, por otra. ¿Se pondrán de acuerdo? Te contamos las novedades en las noticas inmobiliarias de Api.cat

Europa está en contra del impuesto al sol español
El contexto
El Real Decreto de Autoconsumo fue un invento del Ministerio de Energía presidido por, el ya ex ministro, Manuel Soria. Dicho decreto graba con impuestos adicionales a aquellas personas que tienen placas solares que producen y almacenan energía limpia para su autoconsumo.
El gobierno alega que deben pagar ese impuesto extra con el objetivo de contribuir con los costes del sistema eléctrico. No obstante, las organizaciones de consumidores y empresas de renovables ven en esta medida como una clara apuesta para frenar el autoconsumo y beneficiar a las grandes eléctricas, ya que los auto consumidores ya asumen el coste de la instalación y pagan el término de energía consumida, con lo cual es un extra sin sentido aparente.
La respuesta de la Unión Europea
A finales de año, la Unión Europea anunció la iniciativa ‘Clean energy for all Europeans‘, una directiva para el periodo 2021-2030 que tiene por objetivo mantener la competitividad de la UE en la transición hacia las energías limpias que están transformando los mercados energéticos globales.
Y para lograrlo, la UE se ha comprometido a reducir las emisiones de CO2 en al menos el 40% para el 2030, “al tiempo que moderniza la economía de la UE y contribuye al crecimiento y al empleo de todos los ciudadanos europeos. Las propuestas de hoy tienen tres objetivos principales: priorizar la eficiencia energética, lograr el liderazgo mundial en energías renovables y ofrecer un trato justo a los consumidores”.
En su comunicado, la Comisión Europea afirma que:
“Los consumidores son actores activos y centrales en los mercados energéticos del futuro. Los consumidores de toda la UE tendrán en el futuro una mejor opción de suministro, acceso a herramientas fiables de comparación de precios energéticos y la posibilidad de producir y vender su propia electricidad. Una mayor transparencia y una mejor reglamentación que brinden más oportunidades a la sociedad civil para participar en el sistema energético y responder a los precios. El paquete contiene también una serie de medidas destinadas a proteger a los consumidores más vulnerables.”
Una bofetada al impuesto al sol
Una directiva claramente contraria al impuesto al sol, que no solo la contradice, si no que apuesta abiertamente por la idea de que los particulares puedan producir y vender la energía que produzcan.
Así pues, mientras Europa parece estar dispuesta a fomentar las energías renovables a través del autoconsumo, España no solo prohíbe el autoconsumo compartido si no que tampoco permite que los auto consumidores viertan sus excedentes de energía a la red para poder venderla.
Y tú, ¿qué opinas del impuesto al sol? ¿Crees que se deberían impulsar más las energías renovables en España?