Cuando estás decidiendo si compras o alquilas una vivienda, no solo debes tener en cuenta el precio de compra o alquiler y los gastos añadidos de esa gestión. También tienes que considerar el gasto energético que hará esta vivienda, ya que, de ser muy ineficiente, podría considerarse una segunda hipoteca.

Factores de sostenibilidad en la vivienda
Por lo tanto, si tienes distintas opciones para escoger, quédate con la que sea más sostenible. En las noticias inmobiliarias de Api.cat te contamos en qué cosas te puedes fijar para saber lo sostenible que es una vivienda.
El certificado de eficiencia energética
Es obvio, pero cuidado, porque casi nadie le da la importancia que merece. Para empezar, el parque de viviendas español suspende estrepitosamente en sostenibilidad energética en el hogar. Según datos de Tinsa Certify, de todas las viviendas que la empresa certificó entre el 2014 y principios del 2015, el 43% (más de 40.000) obtuvieron la letra G, la peor calificación. El 14% obtuvieron la F y el 36,9% la E. Apenas un 5% de las casas lograron etiquetas A, B, C o D. Es decir, cuando vayas a comprar o alquilar una vivienda, pide el certificado de eficiencia energética.
La calidad de los cerramientos
Los cerramientos, es decir, las puertas y ventanas que dan al exterior de la vivienda, son importantísimos a la hora de ahorrar energía y mantener la vivienda a una temperatura de confort. El objetivo es que, cuando pongas la calefacción o el aire acondicionado ese frío o calor se mantenga en la vivienda, en lugar de fugarse a través de los cerramientos. Cuando vistes una vivienda, observa qué cerramientos tiene. En este sentido, te recomendamos releer: Motivos para cambiar tus ventanas y cuáles te convienen más.
El aislamiento térmico del edificio
Independientemente de que tu piso en particular tenga unos buenos cerramientos, hay otro importante factor a tener en cuenta: el aislamiento térmico del edifico. Es decir, cómo de protegida está su fachada y estructura, ya que influye en el confort y la temperatura de todo el edificio. También en el interior de las viviendas, claro. En España la mayoría de edificios que no son de nueva construcción no tienen un buen aislamiento térmico. Pero se pueden hacer obras de rehabilitación y existen ayudas públicas para facilitarlas. Este punto no es determinante en un alquiler, pero tenlo en cuenta si vas a comprar una vivienda. Averigua si el edificio está bien aislado o si la comunidad de propietarios está dispuesta a afrontar una rehabilitación en algún momento.
La contaminación acústica
Quizás has encontrado un piso de alquiler en Barcelona estupendo, bonito y a un precio aceptable, pero no hay quién pegue ojo por la noche, porque escuchas el ruido de los coches a cualquier hora. O quizás, la calle es tranquila pero las paredes parecen de cartón y escuchas hasta lo que habla el vecino. Eso se debe, a la calidad de los cerramientos y de la construcción del edificio, es decir, del grosor de las paredes. La salud, la privacidad y poder descansar bien en tu casa debería ser una prioridad. Observa cómo se filtra el ruido en la vivienda, visitándolo a distintas horas del día si es necesario.
Humedades
Las humedades son un problema que debes evitar, tanto si buscas pisos de alquiler como si buscas pisos de compra. Es un problema que se debe solucionar sí o sí, porque puede causar problemas en la salud de las personas y si son graves, incluso hacer que el inmueble sea inseguro. No alquiles o compres una vivienda con humedades sin el compromiso del vendedor o el propietario de que las arreglará antes.
¿Te ha servido de ayuda esta información?