
Pisos en venta
Es conveniente e incluso, necesario, levantar la vista cada cierto tiempo y tomar nota de lo que está sucediendo a nuestro alrededor. Y este hábito es aplicable a todos los ámbitos. También en el sector inmobiliario. Por esta razón, en el blog de las noticias inmobiliarias de Api.cat nos hacemos eco de los datos recopilados por el semanario británico The Economist acerca de la evolución de los precios de la vivienda a nivel internacional. Veamos algunos de los más significativos.
Ligero incremento en España
Antes de entrar en los datos asociados a los primeros puestos del ranking, nos detendremos en el 1,6% que ha registrado nuestro país en el último año. Desde 2012, España acumula un descenso del 14,3%. El mismo estudio revela que Bélgica está justo por detrás con un incremento interanual del 0,7% y un 2,9% desde 2012. Ambos países ocupan los últimos puestos de la lista publicada por The Economist.
En “territorio negativo” encontramos a Francia, China, Singapur y Grecia. Siendo este último el que ha experimentado el descenso más brusco desde 2012 con una caída del 25,6%.
Hong Kong a la cabeza
El porcentaje más elevado corresponde a la ex colonia británica, donde los precios han crecido un 20,8% respecto al año anterior y si se comparan con el primer trimestre de 2012, el porcentaje asciende hasta el 61,4%. A pocos puntos porcentuales, Turquía registró en el último año una subida del 18,8% y un 56% desde el primer trimestre de 2012. En la tercera posición aparece el primer país europeo. El precio de la vivienda en Irlanda ha subido un 13,4% en el último año y un 23,2% desde 2012.
Suecia con un 10,3% en el último año y un 21,5% desde 2012 aparece en cuarto lugar. Australia, Sudáfrica, India, México y Rusia ocupan los siguientes puestos con crecimientos interanuales superiores al 5% y superiores al 13% desde 2012.
El caso de Irlanda
La crisis que sufrió el sistema financiero a escala mundial adquirió en Irlanda la forma de burbuja inmobiliaria, con Dublín como epicentro del estallido. Una situación que, según los expertos podría repetirse, aunque no con la gravedad de la acaecida en 2008.
Pero, ¿por qué los analistas vaticinan un panorama tan poco halagüeño para los dublineses? Según el portal financiero Bloomberg, son las edificaciones para oficinas las que están en el punto de mira de los analistas. De acuerdo con Green REIT, un fondo inmobiliario que cuenta con el apoyo del multimillonario inversor John Paulson, en Dublín están subiendo los precios de los alquileres de los edificios para oficinas desde 2012. La demanda es superior a la oferta y los precios por metro cuadrado han alcanzado niveles precrisis.
Conocer la evolución de los precios de la vivienda, tanto a nivel nacional como internacional, es fundamental para estar bien informado acerca del estado del sector.
¿Crees que es útil conocer la información referente al sector desde la perspectiva internacional? Comparte tu opinión con nosotros. Nos encantaría conocerla.
Foto: BIT Comunicación