El florecimiento del mercado del alquiler ha sido una de las muchas consecuencias de la crisis inmobiliaria. Ya que, cuando las familias no se han podido ni plantear la compra de una vivienda, el arrendamiento ha sido, prácticamente, la única alternativa. Esto, junto a otros factores, han hecho que suban los precios del alquiler. ¡Te lo contamos en las noticias inmobiliarias de Api.cat!

Sube el precio del alquiler en Cataluña
Tras 8 años de caídas, los precios del alquiler empiezan a subir en Cataluña. Y aunque ya se sabe que eso depende mucho de la ciudad e incluso de las zonas dentro de una misma ciudad, el quid de la cuestión es que suben.
Los precios suben en toda Cataluña, especialmente en Barcelona
Según los datos publicados por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad, a partir de las cifras del Incasòl, el precio medio de los alquileres remontó en toda Cataluña durante el 2015, pero especialmente en Barcelona.
En conjunto, los inquilinos pagaron una media de 572,39 euros al mes por el alquiler, un 3,9% más que en el 2014. No obstante, en Barcelona subió un 7%, hasta alcanzar los 755 euros/mes de media.
Pero como es habitual, dentro de la misma ciudad de Barcelona los precios del alquiler varían mucho en función de los barrios: las mayores subidas respecto al precio medio se han registrado en Sant Martí (9,4%), Les Corts (8,5%) y Sarrià Sant Gervasi (7,4%). Por otro lado, los barrios con los alquileres más caros son Sarrià (1.051 €/mes), Les Corts (925 €/mes) y el Eixample (831 €/mes).
Por comarcas, la mayor concentración de nuevos contratos de alquiler se da en Barcelona y su área metropolitana, junto con comarcas con una significativa presencia de vivienda de alquiler de uso turístico (Tarragonès, Alt Empordà, Cerdaña). Por encima de 500 euros/mas encontramos las comarcas del área Metropolitana, el Garraf y el Valle de Arán. Al otro extremo, por debajo de 300 euros/mas, encontramos siete comarcas.
La oferta y la demanda, no concuerdan
Por un lado, suben los precios de media. Pero por el otro, han disminuido, por segundo año consecutivo, el número de nuevos contratos depositados en el Incasòl. La Generalitat atribuye este fenómeno a una estabilización del sector y añade que, la subida de precios tendrá un corto recorrido mientras las rendas familiares no se recuperen.
Fíjate; del 2013 al 014 los nuevos contratos disminuyeron un 0,3%. Pero destaca la bajada de nuevos alquileres que se ha producido entre el 2014 y el 2015, que ha caído un 5,3%.
A pesar de la disminución de nuevos contratos, el saldo (diferencia entre nuevos contratos y bajas) es positivo. El crecimiento del parque de alquiler ha estado de 40.689 (141.767 altas y 101.078 bajas)
¿Vives de alquiler? ¿Crees que los precios seguirán subiendo?
Foto: BIT Comunicació
Mapa: Generalitat de Catalunya