
Urbanización vacía
Lo que para unos ha sido un “sueño roto” y será una pesada carga económica que arrastrará durante la mayor parte de su vida, para otros, desde hace un tiempo, podría ser una excelente oportunidad para adquirir una vivienda a un precio que nada tiene que ver con los que pagaron los compradores de entonces. Eso sí, frente a este gran “pro”, hay unos cuantos “contras”. En las noticias inmobiliarias de Api.cat te mostramos a grandes rasgos cómo es la vida en una urbanización de esas de se quedaron en el intento.
Ciudad Valdeluz, ¿ciudad fantasma?
En el término municipal de Yebes y como surgida de la nada, se encuentra Ciudad Valdeluz. Esta urbanización a 5 km de Guadalajara se convirtió en el paradigma del despilfarro y de los efectos de la burbuja inmobiliaria.
El proyecto inicial incluía la construcción de 9.000 viviendas por parte de la inmobiliaria Reyal Urbis que iban a ser ocupadas por más de 30.000 personas que disfrutarían de piscinas climatizadas y pistas de pádel. La idea era vivir tranquilo alejado de la ciudad, pero a tan sólo 15 minutos del centro de Madrid, donde sus habitantes llegarían en unas lanzaderas del AVE. Pero pronto todo se quedó en “agua de borrajas”.
Hoy, los que compraron un piso de dos dormitorios por 200.000 euros han visto como desde el estallido de la burbuja su vivienda se fue devaluando mes tras mes, rebajándose hasta un 70%. De hecho, es posible comprar un piso de las mismas características por 70.000 euros. Lo cual, es un grave problema que los residentes, pero una gran oportunidad para el quiera comprar en Valdeluz. Eso sí, ha de estar dispuesto a vivir bajo ciertas circunstancias, ya que, una cosa es el precio como aliciente para comprar, y otra muy distinta es si uno está dispuesto a vivir “en mitad de ninguna parte”, sin apenas servicios, ni restaurantes, ni colegios, ni cines… Una decisión que no es fácil y que requiere su tiempo.
Martinsa Fadesa, un sueño convertido en pesadilla
A más de 600 Km, en la costa gallega, encontramos otro ejemplo que nos recuerda las consecuencias del boom inmobiliario y el descalabro que sufrió la economía en su conjunto hace ya nueve años.
En este caso, se trata de la macrourbanización Costa Miño Golf, ubicada en el municipio de Miño, provincia de Lugo. Martinsa Fadesa planificó la construcción de 1.217 viviendas en las que vivirían otras tantas familias que harían uso de un campo de golf de 18 hoyos, zonas ajardinadas y pistas deportivas. Además, todo a escasos metros de las espectaculares playas con bandera azul de Miño y Perbes, una zona de veraneo en la que cada verano se dobla la población local, que en invierno no alcanza los 6.000 habitantes.
Hoy, las casas pareadas que hace cinco años se vendían por 240.000 euros, se llegan a vender por 124.000 euros y sigue bajando…
Estas dos urbanizaciones son solo dos ejemplos de lo que hoy podemos encontrar salpicando los alrededores de las áreas metropolitanas de muchas ciudades españolas donde, desde hace unos años, viven vecinos en pisos por los que pagaron mucho más de lo que hoy nos costaría a cualquiera de nosotros.
¿Estarías dispuesto a vivir en una urbanización “vacía”? ¿Crees que es una buena oportunidad? Danos tu opinión. Nos encantaría conocerla.
Foto: BIT Comunicación