Cuando se alquila una vivienda, además de la renta mensual del alquiler hay que hacer frente a otros gastos, como por ejemplo: facturas de consumo, impuestos, tasas municipales o posibles averías. ¿Sabes quién debe pagar la tasa de la basura? Te resolvemos la duda en las noticias inmobiliarias de Api.cat

¿Quién paga la tasa de basuras en un alquiler?
En la mayoría de los casos, queda claro qué gastos paga el inquilino y cuales paga el propietario. Pero hay algunos conceptos, como la tasa de recogida de basura, que no quedan del todo claros, no están regulados por la Ley de Arrendamientos Urbanos y por lo tanto, quedan sujetos al acuerdo entre las partes. ¡Veámoslo!
La recogida de basura es una tasa municipal que los ciudadanos pagan a los Ayuntamientos y que está regulada por una Ordenanza Municipal. En la gran mayoría de Ordenanzas Municipales se establece quién es el sujeto pasivo y quién es el sustituto del sujeto pasivo que debe responsabilizarse de la tasa. En principio, el sujeto pasivo es el ocupante de la vivienda. Por lo tanto, en los alquileres sería el inquilino, y como sustituto del sujeto pasivo, el propietario. En resumen, según la mayoría de ordenanzas municipales, debe pagar la tasa quién recibe el servicio, que en caso de un arrendamiento, es el inquilino.
No obstante, hay un sentimiento generalizado, según el cual, se cree que esta tasa debe tener el mismo tratamiento que el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), es decir, que la tiene que pagar el propietario. Y de hecho, así se establece en muchos alquileres.
Pero como decíamos, es un tema que queda abierto al pacto entre las partes (art. 20 LAU). Por eso, desde Api.cat te recomendamos que, para evitar conflictos, sea un punto a tratar en la negociación del alquiler. Y el acuerdo al que se llegue, debe quedar recogido por escrito en una cláusula del contrato de arrendamiento.
¿Te ha parecido útil esta información?