Barcelona cuenta con establecimientos centenarios y emblemáticos que resisten estoicamente el paso del tiempo. Representan un pedazo de historia de la ciudad y vale la pena conocer su historia. Descubre algunos de ellos en las noticias inmobiliarias de Api.cat
El fin de las rentas antiguas
La rápida modernidad de la ciudad y el cambio en las formas de consumo siempre fueron una relativa amenaza para los comercios centenarios. Pero el verdadero punto de inflexión lo marcó el mes de diciembre del 2014, cuando la ley le puso punto y final a los contratos de renta antigua. Afectó a los inmuebles y locales alquilados antes del 9 de mayo del 1985, que estaban regidos por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) del 1964.
A partir de entonces, los propietarios de los locales obtuvieron el derecho de actualizar las rentas a precio de mercado y muchos de esos comercios, la mayoría de los cuales apenas subsistían, se vieron obligados a cerrar las persianas para siempre. Sin embargo, algunos aún se mantienen en pie, desafiando al tiempo, a la modernidad y al poco apoyo institucional que reciben. Incluso existe una asociación que lucha para proteger y preservar estos establecimientos emblemáticos de la Ciudad Condal, se trata de la Associació Emblemàtics, en cuya página web puedes ver los 48 establecimientos adheridos, su historia y los testimonios de sus actuales propietarios.
La Cerería Subirà – 1761
En la calle Baixada Llibreteria, 7, en pleno barrio Gótico, se encuentra esta emblemática cerería que se fundó, nada más y nada menos, que en el año 1761 por Jacinto Galí en la actual calle dels Corders. Un cambio urbanístico obligó al negocio a trasladarse hasta el local actual, que era una lujosa tienda de ropa y data del 1847.
El establecimiento conserva su aspecto original. La familia Prat trabajó hasta el 1936, cuando la guerra paró la actividad. Muertos los hermanos Prat, las hermanas buscaron un continuador. En el 1939 Paulí Subirà, cerero de Vic, regentó el negocio hasta su muerte el 1964. Su familia, primero la viuda y después su hijo, han continuado la actividad hasta hoy.
Herbolari del Rei – 1818
Es una de las tiendas más antiguas de Barcelona, la primera herboristería que existió en la ciudad y, posiblemente, en Cataluña. El local se reformó en el 1857, cuando Isabel II la nombró “Proveedor de la Real Casa”.
Las obras se le encargaron a Francesc Soler y Rovirosa, un conocido pintor y escenógrafo de teatro, que la decoró con motivos de estilo ochocentista e Isabelino. El local está repleto de pinturas i detalles artísticos con mucha historia, como por ejemplo, una fuente de mármol que hay en el centro del local, donde antiguamente se conservaban sanguijuelas, coronada con el busto de Carl Von Linné, naturalista sueco y creador del actual sistema de clasificación de las plantas.
Este comercio es regentado por Trinidad Sabatés Orobitg, reconocida como Maestra Herbolaria Artesana por la Generalitat de Cataluña.
Camiseria Xancó – 1820
Esta antigua sastrería-camisería, es otro de los establecimientos más antiguos de Barcelona, fundado en 1820 por Antoni Cotxet. Tras su muerte, el negocio pasó a manos de la familia Xancó, los actuales propietarios.
La decoración es una exquisita combinación de modernismo y novecentismo. La fachada está compuesta por una extensa vitrina rematada superiormente por un toldo de color azul soportado por unas barras de latón ornamentadas. La tipografía de la rotulación exterior pintada con pan de oro es fiel al original y el mobiliario interior fue restaurado el año 1985.
Lo que no pasa desapercibido es la antigua caja registradora National que ocupa un lugar de privilegio dentro de la tienda, aún en funcionamiento.
Pastelería Pujol – La Estrella 1825
El establecimiento es una pastelería desde el inicio de su actividad en 1825. Años más tarde, en 1944 el negocio pasó a manos de Simeón Pujol, el primer miembro de la alcurnia que ha regentado el negocio hasta la actualidad. En 1950 se reformó el local, aunque mantiene totalmente el encanto de una pastelería tradicional de la época; sus espejos, vitrinas, los rótulos y su tipografía te invitan a hacer un viaje en el tiempo muy dulce.
Chocolatería Fargas – 1827
La Chocolatería Fargas es uno de los establecimientos más emblemáticos de Barcelona, que se ha mantenido fiel a la tradición chocolatera durtante casi dos siglos. Aunque existe des del 1820, no consta en los papeles administrativos de manera oficial hasta el año 1827. La decoración interior se mantiene tal como fue diseñada por Carles Fargas en los años 20, y se conserva el molino de hacer chocolate, que antiguamente se movía gracias a la tracción animal de un caballo alojado en el sótano de la tienda.
¿Te animas a hacer una ruta para visitar estos establecimientos centenarios de Barcelona?