Cuando pensamos en cambiar de vivienda, por distintos motivos, sea porque nuestras opciones laborales nos lo exigen o porque queremos vivir en un entorno más tranquilo, nos planteamos varias dudas. Primero dónde vivir y después se nos plantean todos aquellos papeleos producto del alquiler de la nueva vivienda.
Vamos a imaginar un poco: queremos cambiar de un entorno urbano, como la ciudad de Barcelona, para vivir en un entorno cercano al mar, donde los paseos marítimos y las playas, además del buen tiempo durante la mayor parte del año, es lo que estamos buscando y se nos presenta la ocasión de alquilar un piso o casa en Vilanova i la Geltrú.
Un vez que la inmobiliaria que nos ayuda a hacer las gestiones para decidirnos por qué vivienda se adapta a nuestras necesidades, visitamos varias viviendas, sopesamos pros y contras de la zona, valoramos cada vivienda que visitamos y decidimos cuál es la casa o piso ideal, nos decidimos por una que se adapta como un guante a nuestra personalidad, intereses y necesidades. Entonces, nos surge la duda:
¿Cómo cambiamos de nombre los suministros del alquiler?
Suponiendo que te veas en esta situación de la necesidad de cambiar de nombre los suministros de alquiler, no te preocupes, porque hay unos sencillos pasos que puedes seguir para que todos estos trámites te resulten de lo más fáciles y cómodos. Pueden producirse dos situaciones distintas:
a. Que tengas que dar de alta los suministros:
Imaginemos que el piso que acabas de alquilar es completamente nuevo, y que los suministros están dados de baja o que, por contrato, decides que tú darás de alta los suministros.
En este caso realizarás los siguientes pasos:
1. Para la luz: informarnos del Código Universal de Suministro o CUPS de la vivienda. Es como el DNI de la instalación eléctrica de la vivienda y no cambia. Lo podemos encontrar en una de las facturas que nos facilite el propietario, o llamando a la compañía suministradora. Es un número de entre 20 a 22 caracteres que comienzan con ES. Con este número, nuestro DNI, los datos del propietario de la vivienda, los datos del domicilio donde se da de alta la luz, la potencia que queremos contratar, y los datos bancarios donde domiciliar las facturas daremos de alta el suministro.
Debemos decidir qué compañía es la que nos va a comercializar la luz; debido a las diferentes tarifas y descuentos, nos decidiremos por la más ventajosa para nuestro caso. La compañía distribuidora nos toca por zona y la comercializadora puede ser la que decidamos más ventajosa en sus tarifas. A partir de este contrato ya estará dada de alta la luz en nuestro hogar.
Si la vivienda es nueva llamaremos a la distribuidora de luz y esta nos facilitará un nuevo CUPS, además de realizar todas aquellas instalaciones para la acometida de luz.
2. Para el gas: seguiremos los pasos anteriores. Para dar de alta el gas debes contactar con la compañía de gas que en muchos casos son las mismas distribuidoras. Con nuestro DNI, pasaporte o permiso de residencia, el número de cuenta donde domiciliar las facturas y el contrato de alquiler ya puedes dar de alta este suministro.
3. Dar de alta el agua: en el caso del agua deberemos de realizar el alta con el DNI, y cumplimentar un impreso de autorización para el inquilino. Normalmente, se realizará otro impreso de domiciliación del pago del consumo del agua. La diferencia con los demás suministros es que si la vivienda lleva más de dos años sin recibir suministro de agua, la empresa deberá inspeccionar las instalaciones para asegurarse de que están en buen estado.
b. Que no tengas que dar de alta los suministros:
Si la vivienda ya recibe todos los suministros la situación cambia. Vamos a ver cada unos de los casos como en la situación anterior:
a. Cambiar de nombre la luz:
Para cambiar la titularidad del suministro la empresa suministradora nos pedirá:
– El nombre y DNI del propietario y del nuevo titular.
-El número de contrato y CUPS, que están en las facturas.
-Documento firmado de traspaso del titular anterior y el actual.
-Cuenta bancaria del nuevo titular.
Puedes cambiar de empresa comercializadora si lo deseas ya que desde el 2009 el mercado está liberalizado.
En el caso de no cambiar el nombre del titular, el suministro puede seguir a nombre del propietario y se cambiará la domiciliación de los consumos al inquilino. Este cambio de realiza por teléfono. Se identifica al propietario y la vivienda, el número del contrato y se cambia la cuenta bancaria con nombre y DNI del inquilino.
b. Cambio de nombre del suministro de gas:
Es bastante sencillo ya que se puede realizar físicamente, por teléfono o por internet. Se debe dar el DNI, o documento acreditativo de la identidad del nuevo titular, el número de cuenta bancaria y, a veces, la lectura del contador.
En caso de que solamente queramos cambiar la domiciliación realizaremos los mismos pasos que en el caso de la luz.
c. Cambio de nombre del suministro del agua:
Es cómodo y se puede hacer online. Se rellena un formulario en la página oficial de Aguas Municipales de la localidad. Constará nombre y DNI, el email, el teléfono, los datos completos de la vivienda del suministro y los datos bancarios para domiciliarlo.
La fotocopia del DNI, el número de cuenta y el contrato de alquiler lo enviaremos por correo electrónico a un email que se nos facilita en la página.
Siempre se puede acudir con los mismos documentos a las oficinas de la suministradora y realizar el cambio de nombre personalmente.
En caso de querer cambiar la domiciliación exclusivamente, se realizará la misma operación que en los dos casos anteriores, con domiciliar las facturas a nuestra cuenta será suficiente.
Acordar con el propietario cuál es la opción que elegimos para nuestros suministros, nos evitará perder tiempo y energías. Cambiar de nombre los suministros del alquiler no es tan difícil si sabes en todo momento qué hacer, qué pasos dar y cómo hacerlo.
Una nueva vivienda es una nueva ilusión, y siguiendo con nuestro ejemplo de alquiler en una tranquila y marítima ciudad, lo mejor es comenzar con buen pie en nuestro nuevo hogar.