Agente inmobiliario, ¿todavía te preguntas si es buena idea vender casas a ingleses? Está claro. Con o sin ola de calor, con o sin juegos olímpicos a la vista, los británicos love Spain. Te contamos por qué en las noticias inmobiliarias de Api.cat

Cómo vender casas a ingleses
Los que más compran en España
Según las estadísticas del Consejo General del Notariado, los ciudadanos del Reino Unido son la nacionalidad extranjera que más viviendas compran en España, con un 18,62%. Les siguen los franceses (9,39%), los alemanes (7,25%), los belgas (6,90%), los italianos (6,13%), los rusos (5,83%), los suecos (5,83%), los chinos (4,14%) y los noruegos (3,74%).
Como al resto de compradores extranjeros, a los ingleses les atraen nuestras playas, nuestro clima, nuestro estilo de vida, nuestra gastronomía… por eso compran básicamente en las costas de nuestro país.
Quizás ahora que estamos en plena temporada veraniega y a menudo ves a turistas británicos asomándose al escaparate de cualquier inmobiliaria, es hora de desempolvar ese inglés oxidado y ponerlo en marcha para poder vender piso a ingleses.
Obviamente, necesitarás algo más que un buen nivel de inglés para poder vender casas a ingleses. Los británicos viajan en masa a España desde los años 60, así que nuestro mercado inmobiliario está lleno de “inmobiliarias inglesas”. Aún así, hay un hueco para ti si estás dispuesto a adaptarte al cliente británico.
En Seabestland (SBL), una compañía internacional que tiene oficina en Barcelona, saben cómo vender piso a ingleses. No es de extrañar. Iain Michael Tozer, CEO de la compañía, es inglés, así que entiende a la perfección las particularidades de esta nacionalidad al comprar.
Consejos para entender al cliente británico
- No le metas prisa. El cliente inglés es un asiduo de nuestro país, no olvides que estamos a un par de horas de vuelo. Por ese motivo, está plenamente informado y conoce el estado de nuestro mercado inmobiliario a la perfección, así que no cree en las urgencias para comprar inmuebles y se lo toma con calma.
- Cumple tu palabra y hazlo rápido. El comprador británico no se fía de las agencias inmobiliarias, por lo que sólo se interesará por aquellas que le parezcan más fiables. Cuidar los pequeños detalles y ofrecer información correcta con el menor tiempo de respuesta te hará ganar muchos puntos. “Es importante cumplir con las promesas tipo “te llamo mañana” o “te mando algo más tarde””, asegura Iain.
- Sé insistente. El inglés no muestra su reacción a los precios de los inmuebles, así que deberás hacerle preguntas directas para saber qué piensa del piso que le ofreces.
- Haz un uso extensivo de Internet. El 90% de los clientes ingleses usan Internet para buscar sus propiedades o encontrar una agencia que les dé confianza. Es imprescindible listar tus productos en los portales inmobiliarios de referencia y tener una buena página web con descripciones escritas en un pulcro inglés nativo. “¡No vale Google Translate!”, avisa Iain.
- Colabora con agencias internacionales. Te proporcionarán clientes… clientes que ya confían en sus agencias inmobiliarias, con lo que siempre lo tendrás más fácil.
- Ofrécele buenas inversiones. El inglés busca principalmente inversiones que a la misma vez le ofrezcan sol y playa o sol y montaña, pero tanto les da comprar casa en Barcelona o en Sitges. “El factor inversión es lo que les motiva primero”, afirma Iain.
Si sigues estos consejos y, sobre todo, “actúas de forma rápida y cumples todo lo que has prometido, lo grande y lo pequeño”, es muy posible que puedas vender casa a ingleses con facilidad.
Foto: grupod
5 comments
¿ Me podrías facilitar los datos de una de esas inmobiliarias en las que según comentas confiarían los posibles cliente ingleses ?
José Francisco,
En el artículo intentamos transmitir la idea de que los clientes británicos no confían en cualquier agencia, por lo que es importante cuidar todos los detalles. Sería una osadía por nuestra parte señalar cuáles son las agencias confiables y cuáles no, pues depende de muchos factores, entre ellos y muy importante: la zona.
Hola! Em podries donar algun consell per poder vendre el meu pis a Barcelona, entre la platja (15m.) i la Sagrada Família (20.m).
Hola MD Guàrdia, t’aconsellem que et posis en contacte amb nosaltres al correu info@api.cat i un agent immobiliari professional es posarà en contacte amb tu per assessorar-te. Gràcies!
Aquesta adreça em diu que no és vàlida