Antes de la crisis, en muchos hogares lo primero que se hacía ante una avería doméstica era llamar al correspondiente profesional: el fontanero, el electricista, el cerrajero… Tras la crisis, justamente cuando el bolsillo ha apretado más, y sumado al auge de la filosofía DIY (hazlo tú mismo), se ha cambiado un poco de mentalidad y ahora, muchos intentan arreglar las cosas por sí mismos antes de recurrir a un servicio de pago.
Arreglar las pequeñas averías domésticas uno mismo es una idea fantástica, porque permite ahorrar en casa y aprender a ser más mañosos. Eso sí, siempre y cuando no se trate de una avería grave que realmente requiera un profesional. Hoy en Api.cat te damos algunos consejos para que puedas arreglar averías domésticas ahorrándote un dinerito.

Cómo ahorrar arreglando averías domésticas
Todo está en youtube
Uno de los aspectos positivos de las redes sociales y de youtube en concreto, es que en ellas puedes encontrar todo tipo de tutoriales autodidácticos, ¡incluso videos donde te explican paso a paso cómo arreglar todo tipo de averías domésticas! Imaginemos que no eres precisamente manitas y el lavamanos de tu piso en Barcelona empieza a perder agua. Seguramente sea una junta que está desgastada y que se puede comprar en cualquier ferretería. ¿Necesitas a un fontanero para esto? ¡Inténtalo tú primero con la ayuda de youtube!
Reparaciones de temporada
Hay algunos servicios profesionales que son estacionales, y que por lo tanto, cuando aumenta la demanda, aumentan ligeramente los precios. Es el caso, por ejemplo, de los aires acondicionados, las calefacciones, los sistemas de las piscinas, etc. Una forma de ahorrar en este tipo de reparaciones es arreglarlas fuera de temporada. Por ejemplo, si en tu apartamento de verano se estropea el aire acondicionado al final de tus vacaciones, déjalo para el invierno. De esta forma te ahorras un dinerito y cuando llegue de nuevo el verano, ¡ya lo tendrás arreglado!
Considera el mercado de segunda mano
Muchas veces necesitamos accesorios, herramientas o muebles auxiliares que nuevos, salen un buen pico. ¿Para qué gastar en algo nuevo si lo podemos encontrar en perfectas condiciones y a mitad de precio en el mercado de segunda mano? Hoy en día existen cantidad de aplicaciones móviles y páginas web de compraventa de artículos de segunda mano. No tengas prejuicios, son personas que como tú, venden aquello que ya no usan o necesitan.
Pide herramientas prestadas
Si tan solo tienes que colgar un par de estanterías, ¿vas a comprarte un taladro nuevo para eso? No seas vergonzoso/a y pídelo prestado. Aunque seas nuevo en la ciudad y no conozcas a nadie, ¡seguro que algún vecino te lo presta!
Material y mano de obra, por separado
Si se trata de alguna reparación mayor o incluso de una pequeña reforma, como por ejemplo instalar parquet o cambiar el alicatado, te puede salir más a cuenta comprar tú mismo el material y a parte, contratar a un profesional para que lo coloque, que encargar todo el servicio junto. ¡Serás más libre de comprar precios en distintas tiendas y te ahorrarás esa parte del servicio!
Rebajas, ofertas y oportunidades
Si necesitas renovar herramientas, electrodomésticos o muebles y, por ejemplo, tienes las rebajas a 2 meses vista, plantéate si puedes esperar para conseguir un mejor precio.
Más vale prevenir que curar
Es de sentido común pero no siempre lo hacemos por pereza o falta de tiempo. Si ves que hay algo que está a punto de romperse o averiarse, intenta arreglarlo antes y así quizás te ahorres tener que asumir un mayor estropicio y más caro a corto medio plazo.
¿Te han parecido útiles estos consejos para ahorrar en casa?
Foto: BIT Comunicació