Cuando uno piensa en la palabra “cooperativa” se imagina un colectivo de personas con un poder adquisitivo modesto, que se asocia para obtener ventajas económicas para todos los socios. Sin embargo, los ricos también pueden ser cooperativistas cuando se trata de comprar viviendas de lujo a un mejor precio. ¡Te contamos los detalles en las noticias inmobiliarias de Api.cat!

Las cooperativas también sirven para construir viviendas de lujo
Tradicionalmente, comprar una vivienda en régimen de cooperativa ha sido una herramienta para fomentar que las personas con un poder adquisitivo modesto, puedan acceder a la propiedad de un piso a mejor precio. Es decir, era algo más bien vinculado a la vivienda protegida. Sin embargo, las personas pudientes también están apostando por la fórmula cooperativista para comprar viviendas de lujo a un precio que les resulta entre un 20% y un 30% más barato.
Desde la Asociación de Gestoras de Cooperativas de Viviendas (AGV), afirman en una entrevista para El Confidencial que las cooperativas de viviendas se han convertido en una opción utilizada por muchos ciudadanos para acceder a una vivienda en propiedad de manera más económica. Incluso en viviendas de lujo que van de los 600.000 euros hasta los 2 millones de euros.
La misma noticia menciona el ejemplo de una promoción de 12 viviendas de lujo en el barrio de Salamanca, impulsada por la gestora de cooperativas Libra Gestión de Proyectos, cuyos precios oscilan entre los 900.000 euros y los 2 millones de euros, según la planta.
El responsable de esta promoción, Miguel Palmero, asegura que las viviendas que costaron 900.000 euros, “fácilmente podrían venderse hoy en día en el mercado por 1,3 millones”. Es decir, un 40% más caras.
Se necesita un fuerte desembolso inicial
Es evidente que construir viviendas de lujo en régimen de cooperativa permite obtener mejores precios. No obstante, hay una desventaja: es necesario un importante desembolso inicial de dinero por parte de los socios para poder comprar los terrenos y empezar el proyecto, aunque luego se cuente con la financiación de una entidad bancaria.
Un importante actor en el mercado inmobiliario
Las cooperativas se han convertido en importantes actores inmobiliarios, fíjate: las cooperativas gestionadas por sociedades integrantes de la AGV representan el 90% del mercado y en total, el número total de viviendas que adjudicaron en 2015 fue de 6.171 unidades, lo que supone casi un 50% de las viviendas realizadas en Madrid.
Pero no todas son viviendas de lujo, las cooperativas pueden abarcar la promoción de cualquier tipo de viviendas, incluso alternativas. Y si no te lo crees, te invitamos a releer el post sobre La Muralleta, una cooperativa residencial para personas mayores de 50 años.
Foto: BIT Comunicació
Visto en: El Confidencial