Podríamos decir que la arquitectura es una disciplina, una técnica, una ciencia… pero también es arte. A lo largo de la historia nos ha brindado joyas de las que aún hablamos hoy y hablaremos siempre y que, de algún modo, van reflejando la evolución de la humanidad: Stonehenge, la Acrópolis de Grecia, la Muralla China, el Coliseo o las catedrales góticas y románicas construidas a lo largo y ancho de Europa. Pero otras más modernas como la Torre Eiffel, la Ópera de Sidney, el Empire States o los futuristas rascacielos de Dubai siguen sorprendiéndonos y generando legado.
En definitiva, son obras arquitectónicas que han trascendido la propia funcionalidad del edificio, para convertirse en algo más, una metáfora, un mensaje, una provocación… Hoy en Api.cat te queremos hablar concretamente de edificios inspirados en la naturaleza. ¿Te atreves a mencionar algunos antes de seguir leyendo?
La Sagrada Familia
Barriendo para casa, en Barcelona se encuentra una de las Basílicas más famosas del mundo, obra maestra de Antoni Gaudí y la máxima representante del Modernismo catalán. Poco más se puede decir de la Sagrada Familia, más que recordar que Gaudí se inspiraba en las formas de la naturaleza para proyectar sus obras y que la Basílica hay constantes alusiones al mundo botánico, mineral y animal. El interior refleja un bosque que invita al recogimiento espiritual, representado por las columnas que se elevan hasta unas claraboyas por donde entra la luz, igual que los árboles de los bosques frondosos, que crecen tan alto como sea necesario para buscar la luz que les da la vida.

Interior de la Sagrafa Familia, inspirado en un bosque
Control Desease Center (CDC) de Taiwán
¿Qué dirías que parece el nuevo Centro de control de Enfermedades de Taiwán, a simple vista? ¡A ver si has acertado! Sus dos cúpulas blancas representan las conchas de un Nautilus, un molusco cefalópodo, y su piel exterior reflejan los patrones geométricos entrelazados de los 4 símbolos de la secuencia de ADN de las bacterias que estudian en el centro. Además, las dos cúpulas están conectadas por dentro por una serie de cámaras interconectadas en forma de espiral, como la concha del Nautilus.

Nuevo Centro de Control de Enfermedades de Taiwán
El Museo de arte de Milwaukee, Estados Unidos
Diseñado por el tan internacional como polémico arquitecto español, Santiago Calatrava, el Museo de Arte de Milwaukee es una estructura cinética de (que se mueve) de acero y cristal que representa las alas de una ve a punto de volar. El museo ya existía antes de la intervención del arquitecto, quién tenía el encargo de diseñar una nueva ampliación del edificio original del 1957, diseñado por el finlandés Eero Saarinen, que ya fue ampliado por David Kahler en 1975. Calatrava se inspiró en el movimiento del aleteo de las aves y las ballenas para el trazado del parasol metálico, que pesa aproximadamente 110 toneladas.

El Museo de arte de Milwaukee, diseñado por Santiago Calatrava
El Eastgate de Zimbabue
El edificio ubicado en la capital de Zimbabue, Harare, fue diseñado por el arquitecto Mick Pearce, a quién le llegó la inspiración mientras miraba un documental televisivo sobre cómo las termitas construyen sus nidos. La idea esencial era imitar el cómo los insectos utilizan recursos muy limitados para crear montículos ventilados, creando agujeros en la superficie de sus nido. A partir de ahí, Pearce pensó que el Eastgate tenía que imitar a las termitas, para lograr una mayor eficiencia energética. Así es como diseñó una fachada “llena de agujeros” por los cuales se obtiene un sistema de ventilación pasivo.

Estgate, inspirado en el sistema de ventilación de un nido de termitas
Taipei 101
También en Taiwán, en el centro financiero de la ciudad, encontramos el Taipei 101, un rascacielos formado por 106 plantas y 508 metros de altura que le merecieron ser el edificio más alto del mundo entre 2004 y 2009, superado por el Burj Khalifa, en Dubai. Su diseño está inspirado en los tallos de bambú, largos, delgados y flexibles igual que las propiedades que le quisieron dar a este edificio, ubicado en zona de terremotos. Además, su estructura está formada por grupos de ocho pisos, número que significa prosperidad según la tradición china.

Taipei 101, inspirado en los tallos del bambú
En esta lista podríamos incluir el BIQ Building de Hamburgo, del que ya te hablamos en un post anterior. ¿Lo recuerdas? Su fachada, compuesta por algas vivas permite controlar la luz exterior y obtener energía para la climatización del edificio. ¡impresionante!
¿Conocías estos edificios? ¿Sabías que su arquitectura estaba inspirada en la naturaleza?
Foto 1: Pinterest
Foto 2: e-architect
Foto 3: Stua
Foto 4: David Brazier, via Wikimedia Commons
Foto 5: ucreative