Nadie puede ya poner en duda que el mercado inmobiliario está viendo la luz al final del túnel. O incluso que ya ha llegado a salir del mismo. Lo dicen las cifras procedentes de fuentes oficiales y oficiosas. No obstante, el precio de la vivienda no volverá a niveles del 2007 hasta dentro de 20 años. Te contamos por qué y de donde viene esta afirmación en las noticias inmobiliarias de Api.cat

El precio de la vivienda en España
Suben los precios de la vivienda, aumentan las concesiones de hipotecas, etc. Todo marcha bien, sin embargo, según un estudio liderado por el profesor de dirección financiera del IESE Business School, José Luis Suarez, el precio de la vivienda nueva en España no volverá a los niveles de 2007 (cuando se considera a precios constantes, descontada la inflación) ni siquiera 20 años después del inicio de la crisis económica. Concretamente, el estudio afirma que: “el precio en términos nominales de 2007 se volverá a alcanzar en 2025, 18 años después”. Y mientras no sube, ¡puedes aprovechar para comprar un piso en Barcelona!
Según las previsiones de la investigación, el precio corriente de la vivienda libre en España será de 2.046 euros el metro cuadrado en 2025 y de 2.212 euros por metro cuadrado en 2027.
Y recuerda que la variación interanual del precio de la vivienda libre llegó al 19% en el año 2003, y su punto más bajo se alcanzó en el año 2012 con una bajada del 10%. El precio más elevado se produjo en el 2007 con 2.062 euros por metro cuadrado; en cambio en 2014 ese precio bajó hasta los 1.400 euros por metro cuadrado.
¿Cuántas viviendas nuevas necesita España?
La investigación del IESE, que hace un leve recorrido histórico, apunta que el promedio anual de construcción de vivienda nueva en España entre los años 1991 a 1997 fue de 250.000 viviendas; entre los años 1998 a 2007 se construyeron 580.000 hogares al año; y del año 2007 al 2014 el promedio anual de construcción de vivienda nueva descendió hasta las 75.000 viviendas.
De ahí que establecer cuántas viviendas nuevas necesita el país cada año para satisfacer el mercado sea algo difícil de calcular, pues intervienen factores socioeconómicos y demográficos, a menudo, imprevisibles.
No obstante, el autor del estudio prevé que el mercado inmobiliario español necesita una producción anual de unas 100.000 viviendas nuevas hasta el año 2020. Y afirma que del 2020 al 2025, la demanda se estabilizará en 140.000 viviendas anuales.
¿Qué te parecen los datos que revela esta investigación?