España es un país de propietarios. Tradicionalmente, los españoles han preferido comprar que alquilar, porque sienten que una propiedad les proporciona una mayor seguridad. No obstante, la realidad socioeconómica del país y de Europa, ha impulsado el mercado del alquiler. Y tal es la perspectiva de crecimiento de este sector en España, que las grandes empresas quieren invertir para profesionalizarlo. ¡Te lo contamos en las noticias inmobiliarias de Api.cat!

Grandes empresas invierten en viviendas de alquiler
Las empresas patrimonialistas se interesan por las viviendas de alquiler
Según los últimos datos de Eurostat, el año 2014 el 21,2% de españoles vivía de alquiler, un porcentaje que se estima que ha ido subiendo y que ya debe rondar el 25%. Teniendo en cuenta que en otros países europeos ese porcentaje es mucho más elevado, (Alemania 47,5%, Austria 42,8%, Dinamarca 36,7%, Reino Unido 35,2% o Francia 34,9%), los expertos creen que en España el mercado del alquiler aún tiene mucha proyección, si se profesionaliza y abre a otros caminos más allá del arrendador particular.
Es por eso, que grandes empresas como Testa Residencial, la nueva filial de Merlin Properties (el primer grupo inmobiliario español y octavo de Europa), se han lanzado al sector residencial para gestionar viviendas en régimen de alquiler. Hasta el momento, en España prácticamente solo existían dos grandes empresas que lo hicieran: Azora y Larcovi. La primera, gestiona aproximadamente 12.000 viviendas de alquiler a través de diferentes fondos y compañías, y la segunda, unas 9.000.
La compañía Testa, cuya cartera de activos contenía, mayoritariamente: edificios de oficinas, hoteles, centros comerciales, centros logísticos y residencias de tercera edad, irrumpe en el mercado de las viviendas en alquiler con más de 1.500 viviendas propias y administrando otras 7.300 viviendas de fondos inmobiliarios. Y tú, ¿buscas casas de alquiler en Barcelona? ¿Sabías que existen este tipo de empresas?
Previsiones de crecimiento en el mercado de alquiler
Los expertos creen que la demanda de viviendas de alquiler en España seguirá creciendo por varios factores. En primer lugar, porque la movilidad geográfica por razones laborales es cada vez es mayor. En segundo lugar, porque las familias han perdido poder adquisitivo y les resulta más complicado acceder a la financiación. Y en tercer lugar, porque se suprimieron incentivos fiscales para la compra de vivienda. Todo esto, sumado a la mentalidad de la nueva generación de jóvenes, más abiertos a la movilidad y menos predispuestos a las ataduras de cualquier tipo, hace pensar que el alquiler aun tiene recorrido que hacer en España.
Visto en: El Mundo