Cada día encontramos en los medios de comunicación noticias sobre el estado del sector inmobiliario y de la construcción en España: que si los precios ya han tocado fondo, que si empieza la recuperación del sector, que si los alquileres aumentan más que las compraventas… Y de todo esto ¿Qué opina la gente de a pie, todos ellos potenciales clientes de cualquier agencia API?
En una encuesta realizada por Aliseda a una muestra de 9.000 españoles de entre 30 y 50 años, se les ha preguntado su opinión sobre la situación del sector inmobiliario. Las respuestas son muy interesantes, pero antes de entrar en materia, veamos qué dicen los organismos oficiales sobre el estado de la cuestión.
El Banco de España ha publicado recientemente un informe con los indicadores más significativos del mercado de la vivienda. Los datos confirman la relativa recuperación del sector. Por un lado, sube el precio de la vivienda y su rentabilidad y por el otro, aumenta el número de operaciones de compraventa. Pero, ¿qué piensan los españoles según la encuesta?
Sobre el precio
- 6 de cada 10 encuestados considera que el precio de la vivienda en España es alto.
- Los encuestados están dispuestos a pagar alrededor de 121.000 euros por una vivienda estándar (90 m2 y 3 habitaciones), aunque existen diferencias según la comunidad autónoma. Los encuestados de Cataluña estiman que el precio medio de una vivienda estándar es de aproximadamente 170.000 euros, pero están dispuestos a pagar como máximo 140.892,53 euros. ¿Quieres comprar un piso en Castelldefels? ¿Qué te parece el precio medio estimado según la encuesta?
Sobre la propiedad y el alquiler
- A pesar del impacto de la crisis, el 80% sigue prefiriendo comprar que alquilar, lo que reafirma la cultura española de priorizar la propiedad sobre el alquiler.
- El 33,62% de los que prefieren comprar es porque prefieren pagar una hipoteca y que al final, ese piso en Tarragona que están pagando mes a mes sea suyo. El 23,64% porque les parece una buena inversión; el
15,91% creen que es un buen patrimonio para dejar en herencia y un 11,98% porque les aporta más estabilidad.
Sobre la búsqueda
- Internet es el medio más utilizado para buscar vivienda, ya sea de compra o de alquiler (71,29%), seguido de las agencias inmobiliarias, los particulares y publicaciones varias.
- A la hora de buscar vivienda, el 47,97% prioriza el precio; el 22,54% la localización; el 10,72% la calidad del inmueble; el 7,7% que esté bien comunicado; el 5,05% que tenga colegios o centros comerciales cerca; el 3,61% jardines o parques y por último, el 2,33% que sean urbanizaciones con zonas comunes. Y tu, si quisieras alquilar un piso en Barcelona, qué priorizarías?
Sobre el asesoramiento
- 9 de cada 10 consideran que a la hora de adquirir una vivienda es importante el asesoramiento de un experto.
- Sobre el servicio prestado por asesores inmobiliarios: el 2,11% creen que es Excelente; el 21,43% creen que es Bueno; el 52,75% que es Normal; el 19,66% que es Malo y el 6,16% Muy Malo.
- 6 de cada 10 encuestados no conocen los pasos y los trámites a seguir a la hora de comprar una vivienda.
Sobre la financiación
- El 93,73% de los españoles encuestados consideran que es fundamental que les ofrezcan financiación a la hora de comprar una vivienda.
¿Qué te han parecido los datos obtenidos en la encuesta?
Infografías: Aliseda y Banco de España