¿Novación? ¿Qué es eso? Puede ser que tengas una hipoteca y no hayas escuchado nunca hablar de la novación, pero no te preocupes, en api.cat te explicamos todo lo que debes saber sobre esta figura hipotecaria que podría ser de tu interés.
La novación es el término jurídico que define la modificación, transmisión o extinción de cualquier obligación jurídica contractual. Luego, aplicado a las hipotecas, se refiere al proceso por el cual la entidad financiera procede a modificar las condiciones de un préstamo hipotecario de mútuo acuerdo con los titulares del mismo.
Entonces, una novación solo se puede producir cuando ya tienes una hipoteca contraída con una entidad financiera y quieres hacer cambios en las condiciones del préstamo hipotecario. De modo que si tienes una hipoteca por un piso que compraste en Girona y quieres renegociar las condiciones de tu préstamo, esta información te interesa.
¿Pero qué es lo que se puede modificar exactamente mediante la novación de hipoteca?
- El tipo de interés pactado inicialmente: con el constante cambio del mercado hipotecario, puede pasar que tu tipo de interés sea más alto que lo que ofrecen otros bancos y quieras negociarlo con el tuyo para actualizarlo.
- El índice de referencia utilizado (Euribor, IRPH)
- Hacer una ampliación o reducción del plazo de amortización: si tu situación financiera ha variado para bien o para mal puede solicitar que el plazo de amortización se ajuste a tu realidad actual.
- Incrementar la cantidad del dinero que el banco te ha prestado, en caso de que necesites más financiación para realizar reformas en la casa, por ejemplo.
En el caso que la novación tenga que ver con modificar la obligación, por ejemplo, en caso de divorcio y que se quiera quitar a uno de los titulares de la hipoteca, se llama novación extintiva.
Sin embargo, debes saber que al igual que cambiar la hipoteca de banco, la novación conlleva unos costes que pueden variar en función de la entidad bancaria y del tipo de modificaciones que queramos hacer al contrato hipotecario, aunque según el portal helpmycash, la novación es más barata que la subrogación.
Generalmente, hay 3 conceptos por los que se paga cuando una persona lleva a cabo una novación:
- La comisión del banco, que puedes negociar con tu entidad.
- Los gastos de la gestión, que son prácticamente los mismos que cuando contraes la hipoteca: el notario, el registro de la propiedad, la gestoría y la tasación.
- El impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD) en el caso de que la modificación pactada incluya una ampliación del importe de la hipoteca. Es un porcentaje que se aplica sobre el capital que se está ampliando y que varía según la Comunidad Autónoma.
¿Te ha servido de ayuda?
Foto: Pinterest