Las cláusulas suelo están siendo una pesadilla tanto para los miles de afectados como para los bancos, que tienen que hacer frente a un problema en el que se juegan, aún más, su mala reputación tras el estallido de la crisis. Y esta vez, con la Comisión Europea claramente en su contra. ¡Te contamos todos los detalles!

La respuesta europea a las cláusulas suelo
¿Compraste un piso en Barcelona y la hipoteca que contrataste contenía la famosa cláusula suelo? Entonces presta atención.
No hace mucho te contábamos en Api.cat que, tras mucha polémica y múltiples denuncias por parte de afectados y asociaciones de consumidores, el Tribunal Supremo había resuelto que los bancos no estaban obligados a devolver todo lo cobrado indebidamente por las cláusulas suelo, si no que solo se restituirían aquellas anteriores al 9 de mayo de 2013, fecha de la primera sentencia del Supremo español que declaraba nulas estas cláusulas.
El argumento de esta decisión era básicamente que, devolver todo lo que se cobró de manera indebida con las cláusulas suelo supondría un “trastorno económico” que pondría en peligro el ya débil sistema financiero español y por eso, establece como fecha la primera sentencia, suponiendo que a partir de entonces ya todas las partes tendrían que haberse dado por advertidas.
Ahora, la Comisión Europea cuestiona la decisión del Tribunal Supremo Español en un informe en el que exige a los bancos que devuelvan todo el dinero que cobraron indebidamente a través de las hipotecas con cláusulas suelo y no solo aquellas que se firmaran antes de mayo del 2013.
Y es que según la Comisión Europea, no es posible que los tribunales nacionales puedan moderar la devolución de las cantidades pagadas por el consumidor, ya que si una cláusula es declarada nula, lo es desde el origen y en todos los casos donde se haya aplicado, sin excepciones temporales.
¿Es vinculante el informe de la Comisión Europea?
Este informe de la Comisión Europea no es vinculante, sin embargo ha vuelto a abrir la caja de truenos y se prevé un nuevo aluvión de demandas por parte de los afectados, que ven en la opinión Europea un resquicio de esperanza para recuperar su dinero.
Cabe destacar, pero, que el informe de la Comisión Europea se refiere a las cláusulas suelo que hayan sido declaradas nulas por un Tribunal, que no tienen por qué serlo todas, pues depende de si tu entidad bancaria te informó debidamente de los riesgos y aún así tú decidiste aceptarlos. Por lo tanto, si eres un afectado, el primer requisito es que un Tribunal declare que la cláusula suelo de tu hipoteca es nula.
¿Y ahora qué?
Ahora es el Tribunal de Justicia Europeo quién debe resolver si adopta el mismo criterio que ha expresado la Comisión Europea en su informe o no. De ser así, podría obligar a las entidades a devolver todo lo cobrado en exceso desde el principio, siempre que un tribunal haya dictado que una cláusula suelo es nula por abusiva o poco transparente. No se sabe con exactitud cuándo llegará la respuesta del TJE pero no creen que sea antes de las elecciones generales, para no “influir” en la Campaña Electoral.
Foto: BIT Comunicació