El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) es uno de los que supone un mayor esfuerzo fiscal para las familias. En España se pueden llegar a pagar hasta 3.000 euros por un inmueble unifamiliar. Aunque la última palabra la tienen los ayuntamientos. Pese a que ya publicamos un post anterior sobre el IBI, en éste te daremos 4 claves para qué entiendas el recibo que te cobran por tu casa de Molins de Rei.
1. ¿Qué es el IBI y quién está obligado a pagarlo?
Es un impuesto que gestionan los ayuntamientos y que grava la propiedad y el disfrute de un inmueble, ya sea un piso, una casa, un local comercial o una finca rústica o urbana. El pago del IBI lo debe asumir la persona o entidad que sea propietaria de la vivienda a 1 de enero del año en que se emite el recibo. En caso de que existan diversos propietarios, el pago del impuesto se puede repartir entre los diversos dueños.
2. ¿Qué pone en el recibo del IBI?
El recibo del IBI que recibes en casa está encabezado por el objeto tributario, el inmueble sobre el que se aplica el impuesto. Para identificarlo, se utiliza la dirección física y la referencia catastral. Ésta última es la que aparece en el Catastro y ha de coincidir con la que figura en el Registro de la Propiedad. Si tienes dudas con la información detallada en el recibo, contacta con un agente inmobiliario. Él se encargará de comparar y comprobar si los detalles de la escritura coinciden en el recibo del IBI y en el Registro de la Propiedad.
En el recibo, también aparecerá el valor catastral de la vivienda (formado por el precio del suelo y el de la construcción). La valoración catastral no puede ser más alta que el precio del inmueble en el mercado ni en los pisos libres ni en los de protección oficial. Periódicamente, los ayuntamientos efectúan actualizaciones del valor catastral para equiparar el IBI del inmueble a su situación en el mercado. Es lo que se conoce como catastrazo.
3. ¿Se puede pedir un duplicado del recibo?
Antes de nada, comentarte que el IBI lo ha de asumir el propietario del inmueble. Si se da el caso que eres inquilino, consulta en tu contrato de alquiler si estás obligado a pagarlo o qué porcentaje legal te corresponde. El responsable de pago es el dueño de la propiedad, pero ¿cómo puedes saber lo qué debes abonar como arrendatario? Existe un documento que se llama notificación del impuesto, en el que aparece la cantidad a pagar. Éste te lo ha de enseñar el propietario. En cambio, el recibo duplicado no es necesario que te lo envíe porque tu no eres el responsable de gestionar el IBI.
4. ¿Va a subir el recibo del IBI con la reforma fiscal de 2015?
La decisión de subir el recibo del IBI la tienen los ayuntamientos dentro de unos límites que fija el Gobierno. En la reciente reforma fiscal que ha presentado el Ministerio de Hacienda, se ha descartado un aumento del impuesto. De esta forma, el Ministerio aceptaba las peticiones de los municipios que reclamaban que no se volviera a subir. En el caso del IBI, el tributo supone una media del 23,08% de toda la recaudación de un ayuntamiento.
¿Tienes alguna duda de cómo funciona el recibo del IBI? Envíanos un comentario y te la resolveremos lo más rápido posible.
Foto 1: Rosas Llobregat
Foto 2: Pinterest