Los propietarios que se deciden a poner su vivienda en alquiler por primera vez, suelen sentirse invadidos por dudas e inquietudes. Sobre todo les preocupa encontrar un buen inquilino que pague puntualmente y les cuide el inmueble como si fuera suyo.
La verdad es que encontrar el inquilino ideal es cuestión de suerte, por eso, más vale prevenir y tomar medidas para garantizar un alquiler seguro, entre ellas, el inventario de muebles. Así que si vas a poner un piso amueblado en alquiler en Tarragona, te contamos cómo hacer un inventario de muebles perfecto.
Por qué realizar el inventario de un piso en alquiler
El inventario es el documento que se anexa al contrato de alquiler con el listado de muebles y menaje del hogar que hay en el piso en el momento en que se entregan las llaves. Que el inquilino firme este documento, implica que se responsabiliza de los daños que se produzcan en el mobiliario. Pero el inventario también sirve para que la compañía de seguros haga una valoración correcta de la indemnización que te corresponde en caso de robo u otro tipo de accidente doméstico. De ahí la importancia de tener un buen inventario.
El problema es que muchos propietarios elaboran listados demasiado generales o incompletos, y que llegado el momento de rendir cuentas, puede ser una fuente de conflicto.
Para ahorrarte malentendidos, sigue estos consejos:
Cómo realizar el inventario de un piso puesto en alquiler
1. Ve a la vivienda y haz un borrador de todo lo que hay divido por habitaciones.
2. Pásalo a limpio elaborando un listado claro, conciso y bien detallado de cada objeto, más vale pasarse de precavido. Por ejemplo:

Foto: Delikatissen
En lugar de poner: Nevera blanca
Deberías poner: Nevera de la marca X, modelo X, de color blanco, con capacidad para X litros. Si además es nueva, especifícalo también con la fecha de compra, y una còpia de la factura.
En lugar de poner: mueble comedor
Deberías poner: Mueble de comedor formado por 2 módulos con 2 armarios y una librería, de madera laminada de color blanco. Los armarios tienen x nº de puertas y la librería x nº de baldas.
3. Haz fotos con una visión general de las distintas habitaciones de la casa y luego, fotos más detalladas de los muebles y electrodomésticos más importantes.
4. Si has comprado mobiliario o electrodomésticos nuevos, guarda las facturas y los manuales de instrucciones.

Foto: Delikatissen
5. La cocina será lo que te llevará más tiempo si está plenamente equipada. Detalla minuciosamente todo el menaje que dejas, no tanto por saber la marca de los vasos o los tenedores y su valor, que no es mucho, si no para que el inquilino tenga en cuenta que si había 12 vasos al entrar al piso, debe dejar 12 al salir también, aunque los haya renovado.
6. Elabora junto al inventario un listado sincero de los desperfectos que hay en el piso antes de que entre el nuevo inquilino. Si ha habido otros antes, es probable que haya detalles, como por ejemplo rascadas en las paredes o las puertas, sin mucha importancia pero que no tiene por qué asumir el nuevo inquilino.
Cómo asegurar y validar el inventario a la hora de alquilar la vivienda
Tanto el inventario, como las fotografías que hayas adjuntado del mobiliario deben estar firmados por el inquilino, una por una y en todas las copias del contrato. Ambos también deberéis firmar el listado de desperfectos previos. En este caso puedes darle un margen de 1 semana al inquilino para que las revise una vez instalado.
Recuerda que en internet puedes encontrar plantillas pre definidas para elaborar un inventario bien presentado.
¿Te han servido de ayuda nuestros consejos?