Antes de la crisis, el precio del metro cuadrado de la vivienda libre estaba tan alto, que los compradores tenían que reflexionar seriamente sobre el tamaño de la vivienda que pretendían adquirir. Nada que ver con los años posteriores al pinchazo de la burbuja inmobiliaria, cuando se ha ido ganando capacidad para comprar viviendas con más metros cuadrados, por menos dinero.

Dónde se compraron las casas más grandes y más pequeñas en 2015
Los precios de la vivienda cayeron significativamente entre el 2008 y el 2014, cuando tocaron fondo y empezaron a estabilizarse. A lo largo de estos años, aquellos que preservaron sus ahorros, han podido ir adquiriendo viviendas más grandes a un mejor precio. Concretamente, las viviendas que compran los españoles han pasado de media de medir 104,3 metros cuadrados en 2008 a 110,9 metros cuadrados en 2015.
El Consejo Nacional del Notariado publica estadísticas periódicas sobre precio medio de compraventa de viviendas. A través de un análisis que El País y Afi Analytics hacen de estos datos, sabemos dónde se compraron las viviendas más grandes y más pequeñas en 2015.
Las casas más grandes y las casas más pequeñas vendidas en el 2015
Según los datos del segundo trimestre del 2015, las viviendas con el tamaño medio más grande se vendieron en Álava (181,62 metros cuadrados de media), Marbella (169,37 metros cuadrados) y los municipios que rodean Teruel (168,55 metros cuadrados).
En el lado opuesto, las casas con el tamaño más pequeño de media se vendieron en Torrevieja (69,97 metros cuadrados), L’Hospitalet de Llobregat (71,96 metros) y Barakaldo (75,62 metros).
Recuerda que las casas grandes tienen más gastos y requieren un mayor esfuerzo decorativo que las casas pequeñas, así que, si te interesa, ¡te recordamos nuestros consejos para decorar casas grandes!
Grandes contrastes
Si se compara el tamaño medio de las casas vendidas en 2008 con el de las casas vendidas en 2015, en algunas provincias, las diferencias son importantes.
Por ejemplo, en la provincia de Álava, se ha detectado el mayor porcentaje de ganancia de metros cuadrados: han pasado de 131 metros cuadrados de media en 2008 a 182 metros en 2015, un 39% más. Le sigue Ourense, donde han pasado de 115 metros cuadrados en 2008 a 155 metros en 2015, un 35% más. Destacan también Teruel, con un 31% de variación; Lleida, con un 21% de variación y la capital de provincia de Girona, con un 25%.
¿Has sido uno de los afortunados en poder adquirir una vivienda con más metros cuadrados tras la crisis?
Foto: BIT Comunicació
Mapa: El País