Tal y como te contamos recientemente en otro artículo, las cifras demuestran que estamos ante un claro cambio de tendencia en el sector de la construcción de viviendas. Si la construcción llevaba cayendo desde el 2008, ahora está repuntando de manera significativa, tanto de proyectos como de obra iniciada, esta es la actualidad inmobiliaria de la construcción de viviendas en España.

Construcción de vivienda nueva en España
Un estudio que vincula la evolución de la vivienda con la demografía realizado por Anticipa Real Estate y dirigido por el catedrático de Economía Aplicada de la UAB, Josep Oliver, prevé que en España se construirán 230.000 viviendas nuevas hasta 2018, y eso a pesar de que habrá una reducción de población, también prevista por el INE.
Aunque parece una contradicción que baje la población pero suba la creación de nuevos hogares, esto se debe a que, si se consolida la recuperación económica, muchos jóvenes podrían salir del hogar familiar. ¿Es tu caso? ¿Esperas a que mejore la situación para emanciparte y poder alquilar un piso en Barcelona?
Según las cifras que maneja el estudio, en 2014 se iniciaron unas 70.000 viviendas y la cifra de viviendas que se comienzan a construir irá subiendo en torno al 20% anual hasta 2018. Si tenemos en cuenta que, de media, desde que se empieza una obra hasta que llega al mercado pasan 21 meses, el estudio calcula que en el mercado inmobiliario entrarán unos 230.000 pisos hasta 2018.
Sobre el stock de viviendas vacías, el estudio apunta que apenas habrá cambios. En el escenario menos optimista, prevé que a finales de esta década en España aún habrá un stock de 978.000 viviendas vacías, un descenso de tan solo el 0,5% si lo comparamos con el stock de viviendas vacías del 2014, que ascendía a 983.000 unidades.
Estas cifras tan poco optimistas solo bajarían si finalmente se empiezan a construir menos viviendas de las previstas o si se destinaran esas viviendas vacías al alquiler, ofreciéndolas con condiciones muy accesibles para que los jóvenes puedan salir de casa de sus padres y contribuir a la reducción de este stock que no beneficia en nada al sector.
Foto: BIT Comunicació