
Smart City
¿Vives en un pueblecito alejado de la urbe o tu lugar de residencia es una gran ciudad? Lo más probable es que la respuesta sea que vives en la ciudad. Y es que, la mayoría de la población se concentra en este tipo de localidades. Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, son algunos de los grandes núcleos urbanos de España, pero también son importantes centros de consumo energético. Veamos si también son ciudades preocupadas por controlar los efectos de ese consumo en el medio ambiente.
¿Qué es una Smart City o Ciudad Inteligente?
Según los expertos, se estima que en la actualidad, las ciudades son responsables del gasto del 75% de la energía mundial y generan el 80% de los gases responsables del efecto invernadero.
A la vista de estos porcentajes, desde hace unos años muchos Ayuntamientos han puesto en marcha las medidas oportunas y necesarias para controlar y reducir el impacto medioambiental que supone la actividad diaria en un núcleo urbano. ¿Cómo? Utilizando las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Fruto de estas medidas, apareció el concepto de Smart City, que podríamos definir como una ciudad que usa las TIC para proporcionar servicios a sus ciudadanos, siendo más eficientes en el uso de los recursos disponibles, reduciendo costes y ahorrando energía, mejorando los servicios proporcionados y la calidad de vida. Además, como consecuencia de todo ello, se reduce ostensiblemente la huella medioambiental.
Áreas de acción
Un proyecto de Smart City debería incluir iniciativas relacionadas con la movilidad urbana, la eficiencia energética y, en general, con la gestión sostenible de recursos, la gestión de las infraestructuras de la ciudad, el gobierno participativo y la seguridad pública, así como, con las áreas de salud, educación y cultura, para terminar con la integración del comercio electrónico.
Un ejemplo, Sant Cugat del Vallès
Hace años que Sant Cugat del Vallès ha iniciado un largo recorrido para convertirse en una Smart City. Y, con ese objetivo, ha desarrollado el Plan Estratégico 2011-2020. En la actualidad estas son algunas de las soluciones implementadas en la ciudad:
- Sistema de movilidad de vehículos con sensores para evitar los atascos de tráfico.
- Sensores ambientales (temperatura, contaminación y humedad), que dan una información añadida a la recogida de basuras y la gestión del sistema de riego inteligente para las áreas verdes urbanas.
- Sensores de presencia para el control de la iluminación y la regulación de la intensidad en las zonas peatonales, basadas en el diseño, cronograma, etc.
Red de ciudades inteligentes
Esta localidad catalana es sólo un ejemplo de las muchas ciudades que en España están incluidas en la red de ciudades inteligentes. Para consultar cuáles son y qué acciones han puesto en marcha para mejorar la eficiencia energética de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes, puedes acceder a www.redciudadesinteligentes.es
¿Vives en una ciudad inteligente? ¿Te gustaría que tu ciudad tomara medidas eco-inteligentes? Comparte tu opinión. Nos encantaría conocerla.
Foto: BIT Comunicación